Presta el oído a todos, y a pocos la voz. Oye las censuras de los demás; pero reserva tu propia opinión.

William Shakespeare

lunes, 27 de febrero de 2012

Avanzando hacia otra dimensión

"Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades."(Miguel de Cervantes)

Las pantallas de nuestros ordenadores, televisiones, móviles…nos proporcionan una calidad que ya no nos es suficiente. Nos hemos familiarizado con las imágenes que en ellas podemos ver y queremos ir más allá. Deseamos sentir que esa proyección es próxima, nos envuelve, se cruza con nuestra realidad, nos sorprende. Buscamos, y por el momento lo hemos encontrado, más bien rescatado, se llama: 3D.

Llamamos 3D a la capacidad de ver en tres dimensiones una imagen: su ancho, largo y profundidad. La característica que nos produce esta sensación es la visión estereoscópica, para la cuál el cerebro procesa dos imágenes 2D “capturadas” desde puntos ligeramente diferentes. Para mostrar imágenes 3D en pantallas existen diferentes métodos:
-El estereoscopio fue inventado en 1838 por Charles Wheatstone. Es un aparato muy simple que permitía al usuario observar unas tarjetas especiales, que tenían dos imágenes ligeramente desplazadas, que eran percibidas como una sola imagen estereoscópica. El problema es que no se puede emplear en cine.
-El uso de una técnica basada en el color, en la cuál el espectador utiliza unas gafas especiales que cubría un ojo con un celofán semitransparente de color rojo y el otro con uno de color azul y la película se formaba de dos imágenes superpuestas. El resultado es que cada ojo solo ve la imagen que le corresponde.
-En la actualidad, gracias a la microelectrónica, se usan gafas con un filtro LCD, sincronizado al sistema de proyección. Se proyectan dos películas a la vez y las gafas tapan un ojo u otro según corresponda.
¡Todo lo demás lo realiza el cerebro!





Esta técnica no es una novedad plena, pues ya en 1922 se estrenó el primer largometraje en tres dimensiones en salas de Los Ángeles. Pero en la actualidad, unas ocho décadas después, de nuevo el cine ha sido el encargado de sacar este formato del baúl de los recuerdos. El motivo principal: el deseo de  impulsar a los espectadores a acudir a las salas de cine, en un marco social acostumbrado a las descargas en sus ordenadores. Así se ofrece un servicio y una calidad de la imagen que (por el momento) nos resulta más difícil tener en nuestros hogares. Avatar fue a finales del 2009 la película que lanzó esta técnica. Un film caracterizado por ser un espectáculo visual y que supuso un gran éxito de recaudación en taquilla. Ver la imagen de forma tridimensional nos permite disfrutar de  efectos especiales, sentirnos sorprendidos por el realismo, valorar más las creaciones como arte…pero a su vez ha venido acompañada de innumerables críticas. Entre los usuarios destaca el hecho de que se tenga que pagar un suplemente por encima del precio de la entrada (que ya de por sí es elevado), la incomodidad de las gafas que pueden producir dolores de cabeza, la escasez de imágenes que verdaderamente impresionen, la pérdida de otros aspectos visuales como la nitidez…Críticas a las que se unen expertos cineastas que consideran que se trata de una moda pasajera.


Sea o no moda, si es cierto que vive un auge en nuestro presente, hasta el punto de que hemos querido acercarlo a nuestros hogares y han surgido así las televisiones 3D. Su funcionamiento requería el uso de gafas, lo cuál no acababa de convencer, pero en el mes de enero ha salido una nueva noticia: Stream TV Networks presentó una tecnología, compuesta de aparatos y software, que convierte cualquier imagen 2D en 3D, a la que llaman Ultra-D. Esta afirmación que de primeras no nos acaba de sorprender, acabaría con el uso de las gafas para disfrutar de esta técnica, cualquier imagen captada por un dispositivo como nuestros móviles o cámaras podría ser visto con este formato, supondría un paso similar al salto de la televisión en blanco y negro al color. Quizás antes de lo que pensamos lo podemos comprobar nosotros mismos en las tiendas, porque el precio de lanzamiento será muy elevado.

Frente a este continuo avance, encontramos casos tan mágicos como el de la película “The Artist” triunfadora de la pasada noche de los Oscar, ganadora de 5 estatuillas en las que se incluye mejor película, actor y director. Este largometraje francés, mudo y en blanco y negro, supone un punto de inflexión. La que parecía una idea de locos soñadores que añoraban el pasado ha sido acogida con la alabanza de los espectadores y expertos. Es cierto que para todo hay distintas opiniones, pero el que después de 83 años una película muda sea glorificada nos lleva a reflexionar.

 ¿Encontraremos la satisfacción en el avance continuado hacia nuevas mejoras increíbles o por el contrario deberíamos mirar con otros ojos aquellas invenciones maravillosas con las que ya contamos?



Carmen Hernández Robledo

sábado, 25 de febrero de 2012

¡Hasta el infinito y más allá!


“Útil es todo lo que nos da felicidad.” [Auguste Rodin (1840-1917) Escultor francés]


Más, más, más, más…Eso es lo que pienso cuando recorro las listas de aplicaciones disponibles para dispositivos móviles, principalmente destinados a iPhone y iPad.

Una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Se diseñan principalmente para llevar a cabo una actividad determinada, facilitan las tareas por lo que se caracterizan por su utilidad.

Actualmente estamos viviendo un “boom” de las descargas de aplicaciones, solo Apple contabiliza casi 25.000 millones de descargas. Las funciones que llevan de por sí integradas los móviles ya no nos parecen suficiente y buscamos en estas nuevas ampliaciones satisfacer nuestras insaciables ganas de tener más.

 En un principio, estas aplicaciones estaban diseñadas para ser utilizadas por el consumidor final, pero pronto las empresas comenzaron a participar de esta gran moda. Los negocios pretenden a través de novedades como las aplicaciones hacerse un hueco en este nuevo mercado enfocado hacia las nuevas tecnologías. En estas aplicaciones se dispone de información en formato texto y multimedia de los productos y servicios de la empresa. También se da mucha importancia al contacto, facilitando el acceso a redes sociales en las que también aparezca la empresa. Este hecho a su vez promueve una nueva forma de negocio, dedicada a la creación de aplicaciones.

Aún así hay un aspecto mucho más importante de las aplicaciones para dispositivos y es su gran variedad. Infinitud de herramientas nos permiten…
poner voz a un Ratoncito Pérez para que de mensajes a los niños, ver en nuestro móvil las imágenes de todas las cámaras de Gran Hermano, colocar frutas virtuales en un cuenco virtual, ver un simulador de bronceado, tener un avisador que suena cuando tu móvil se cae (una vez en el suelo claro), empujar una vaca con un dedo…
El pragmatismo se ha quedado en muchos casos completamente olvidado y como su precio suele ser de aproximadamente 1€ estas tiendas online han logrado que incluso las apoden "los todo a cien del siglo XXI".

Si es cierto que no podemos solo fijarnos en estas extrañas herramientas, pues la otra cara de la moneda, la parte sensata, nos ofrece tener un buen gps, tomar notas con la voz, contar con una estantería llena de nuestros libros electrónicos, disfrutar de una potente linterna, ver la televisión, jugar a curiosos inventos…En este caso los precios oscilan más, y pueden ser gratuitas o alcanzar cifras considerables. Ante esto, las diferentes marcas se esfuerzan por lograr incluir en sus dispositivos la posibilidad de descargar aplicaciones.

Los avances en la tecnología una vez más nos abren un campo amplio y lleno de posibilidades que explotar, pero ¿serán las aplicaciones, que debemos descargar de forma individual, un formato que prevalecerá o se trata de una burbuja que con el tiempo desaparecerá? Nuestro acelerado ritmo de vida pronto nos traerá la respuesta.




Carmen Hernández Robledo

viernes, 24 de febrero de 2012

Click click click click...


“Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.” (José Ortega y Gasset)


El sonido de teclas ya no se escucha solamente en lugares con ordenadores.¡No! Ahora forma parte de nuestra vida diaria: en el metro, en la biblioteca, en clase, andando por la calle…Y es que los móviles ya no sirven solo para llamar ¡No! Eso es lo de menos, son sus teclas (físicas o en la pantalla táctil) las que se pulsan constantemente.

Internet ha entrado en nuestros móviles sin prácticamente darnos cuenta. Hace unos dos años aproximadamente eran muy pocos los que disponían de conexión en estos dispositivos, es más se consideraba innecesario, nos conformábamos con pasar horas y horas pegados a la pantalla de nuestro ordenador. Pero hoy en día hemos ido más allá…

Encontramos datos tan significativos como que una de cada tres búsquedas en el servidor Google se realizan desde móviles en España y que somos el segundo país en uso de smartphone con el 46,3% de los usuarios de móviles. Los expertos exponen que este auge se veía venir desde la salida al mercado de iPhone en 2007, que supuso un nuevo concepto de telefonía que sería imitado. Encabezan también las listas los smartphones de Blackberry. Estos dispositivos en un inicio estaban destinados al prototipo de ejecutivo permitiéndole acceder a sus correos personales cómodamente. Gracias a esta función ganaron prestigio y nombre. Pero la marca ha realizado un nuevo enfoque más comercial, y es habitual ver “BBs” en las manos de cientos y cientos de jóvenes. Ante esto, la revolución en la telefonía ha comenzado y las diferentes marcas y compañías compiten en este nuevo escenario.

 
Fuente: 1600 lectores de Muy Computer.


Si tenemos buenos ordenadores en nuestros hogares, portátiles cada vez más manejables, Internet en las casas, universidades, bibliotecas… ¿Por qué este uso generalizado de Internet en el móvil?
La mensajería instantánea es la respuesta. Es cierto que cada vez necesitamos más estar conectados para  buscar información, pero es el mantener un contacto constante con nuestros familiares, amigos, conocidos… lo que más nos empuja a adquirirlos. Los chats permanecen abiertos y recibiendo mensajes continuamente. Esto es uno de los motivos del éxito ya comentado de Blackberry, pues ha creado un servicio propio para los usuarios de esta marca, contra el que compite principalmente WhatsApp Messenger. A esto hay que añadir el poder acceder en cualquier lugar a nuestras redes sociales como twitter, facebook, tuenti…

Estar conectados con los nuestros, poder acudir a ellos en cualquier momento, hablar con personas con las que sino no mantendrías el contacto, pagar una tarifa fija que nos asegura la conexión…son aspectos muy positivos ¿no? Pero ¿hasta que punto somos conscientes de nuestra actitud? Hemos creado una nueva necesidad: estar en contacto con otras personas el 100% de nuestro tiempo. Parece que nos resulta imposible vivir sin narrar nuestras experiencias, en parte perdemos esa identidad de individuos. Es lógico que sintamos ganas de comunicarnos, expresarnos y compartir, pero eso no puede suponer que perdamos el concepto de que somos personas independientes, y que es uno mismo quién tiene que decidir su camino y avanzar guiando su vida.

Telefónica en un documento presentado ante el Ministerio de Industria, expone que prevé un estancamiento de la conexión a Internet en teléfonos móviles para el 2018 como tarde. Pero el informe también muestra que esto significa frenar un crecimiento tan elevado, no que disminuya. Además son muchos los que plantean que se trata de un intento de la compañía de reducir sus aportaciones a la administración pública, por lo que se puede afirmar que este nuevo presente será un aspecto más del día a día de los próximos años.




Por todo ello, es recomendable que nos paremos a pensar  en esta nueva situación que nos rodea, disfrutar estos avances y ser concientes de nuestros comportamiento para que podamos ser nosotros los que llevemos las riendas de nuestras vidas…Perdón, tengo que finalizar aquí el planteamiento, la luz de mi móvil no para de parpadear, algún mensaje en el whatsapp me espera…




Carmen Hernández Robledo

miércoles, 22 de febrero de 2012

La tercera en discordia, Linux


“La suerte es lo que sucede cuando la preparación se encuentra con la oportunidad.” (Séneca)


-Dime algún sistema operativo. ¡Rápido!

Si planteamos esa cuestión a usuarios de ordenadores con unos conocimientos medio-bajos es posible que no fuesen capaces de contestarnos, o que obtuviésemos la respuesta siguiente:

-Mmm…Microsoft Windows, Macintosh…


Es curioso que habitualmente nos acordarnos de estos dos grandes poderosos y dejamos completamente de lado a Linux, que tiene a sus espaldas dos décadas de existencia y cuyo uso alcanza un nivel mundial.

En primer lugar debemos tener en cuenta que un sistema operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

 
Linux aparece en 1991 generado por un estudiante de informática llamado Linus Torvalds, que se inspiró en MINIX, un sistema de Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Por aquél entonces Torvalds no se imaginaba la extensión que abarcaría su proyecto. 
  
  (Logotipo de GNU es un ñu y de Linux el pingüino Tux) 

Hay dos características fundamentales que diferencian a Linux de otros sistemas operativos:
-Se trata de un software libre que se distribuye bajo la GNU General Public License, es decir existe una libertad de los usuarios para poder ejecutar, copiar, distribuir, estudiar el software y distribuirlo modificado. Por ello son muchos los que denominan a este sistema operativo GNU Linux, pues se conforma del núcleo del sistema (kernel) y de numerosos programas 
y bibliotecas, muchos de los cuáles son posibles gracias a este proyecto.
-A cambio el conjunto de instrucciones se mantiene público y accesible para todo el mundo, por lo que el sistema viene acompañado del código fuente. Esto promovió que durante sus primeros años se lanzaran progresivas series que mejoraban sus cualidades y que actualmente aparezcan diferentes diseños en los que participan cientos de programadores de todo el mundo.

Entre las ventajas de este sistema operativo encontramos:
·Su calidad aumenta en cada versión y cada vez son más los programas y aplicaciones disponibles para este sistema. Además muchos son libres y por tanto gratuitos.
·Tiene la habilidad de multitarea preventiva y multiusuario, permitiendo ejecutar varios programas y que varios usuarios utilicen la máquina al mismo tiempo.
·Es multiplataforma apta actualmente para prácticamente todas las arquitecturas.
·Es estable y rápido y a su vez han logrado que resulte fácil para el usuario. En añadido es bastante seguro, pues existen pocos virus destinados a este sistema.
·Permite navegar por Internet y conectar máquinas en red de manera natural. Es un servidor de red lo que resulta muy práctico en diferentes campos: colegios, instituciones…
·Al estar bajo la GNU no supone un coste su adquisición, permite continuas innovaciones tecnológicas y adaptaciones a las necesidades.



Ante todos estos aspectos esperaríamos que Linux fuese el sistema operativo por excelencia entre los usuarios, pero la realidad no es así ¿por qué?
Quizás la razón de más peso que lleva a no usar Linux es nuestra falta de conocimiento acerca de informática. Buscamos facilidades y si en el mercado vemos principalmente Macintosh y Microsoft Windows no intentamos mirar más allá, aunque nos cueste dinero (aspecto que mucha gente también desconoce). Ese uso generalizado de otros sistemas dificulta el intercambio de documentos para quién usa Linux. Todo esto se relaciona muy directamente con que Linux al primar el uso colectivo frente a los beneficios económicos, no dedica tanta labor a la publicidad. En añadido si es cierto que el uso de forma profunda de Linux requiere mayores conocimientos. Pese a ello si debemos matizar que contabilizar el número de usuarios de Linux es muy complejo, y tendemos a generalizar y centrarnos solo en ver una cara de la moneda pues para muchos sí es el sistema operativo elegido, como en el caso de las supercomputadoras donde predomina.

Os planteo: con vuestros conocimientos de informática ¿os atreveríais a instalar Linux como sistema operativo de vuestros ordenadores personales? 


(Popularidad de Linux en el mundo en 2008, según un estudio de Google.)
La distribución del sistema operativo se debe a distintas motivaciones. En la zona de centro y sudamérica Linux fue fomentado por el gobierno pues así parecía que se oponían a los estadounidense.Otros gobiernos como en Rusia y la India (esta última desde octubre de 2011 fomenta Ubuntu en el campo judicial) han escogido Linux para sus instituciones. También es significativo que el mayor uso de este sistema operativo coincida con zonas en las que la renta per cápita es baja.

Sea como sea, si es cierto que la propuesta de GNU Linux de disfrutar de un sistema operativo de manera gratuita, poder transformarlo y contribuir a su evolución de forma colectiva desde cualquier parte del mundo, fomenta un ideal de desarrollo tecnológico que muchos consideran el verdadero progreso y futuro.




 Carmen Hernández Robledo




lunes, 20 de febrero de 2012

El cine español apuesta por las nuevas tecnologías


La academia de las artes y las ciencias cinematográficas de España celebró ayer la XXVII gala de los Goya, para repartir el que es el premio más importante del cine español.

Entre los galardonados se encuentran María León,  mejor actriz revelación en La voz dormida  José Coronado, como mejor actor de reparto en No habrá paz para los malvados, y algunos no tan sonados, como la empresa Entropy Studios que recibió el Goya a los mejores efectos especiales por la película Eva, de el también premiado como mejor director revelación Kike Maíllo.

La  película, ambientada en 1941, está llena de robots, androides y una increíble maquina con la que el protagonista, Alex un ingeniero cibernético que regresa a su pueblo para crear un niño robot por encargo de la Facultad de robótica, crea los cerebros de las máquinas.

El film incluye todo un entramado de nuevas tecnologías en la que los aparatos electrónicos adquieren apariencia de animales e incluso personas, para hacernos la vida más fácil saliendo de esta forma del prototipo de película española (es la primera vez que se realiza una película sobre robots)  y al mismo tiempo diferenciándose de la clásica película en que los robots se revelan contra los humanos.
Una apuesta a mi criterio innovadora y merecedora de este galardón. Comprobad vosotros mismos si el premio es o no merecido.


 Patricia Sánchez López.

domingo, 19 de febrero de 2012

¿Preparándonos para la huelga?


Parece que las “predicciones” de Rajoy comienzan a cumplirse. El gobierno popular se enfrenta hoy, desde que lograra hacerse con  la presidencia, a las primeras movilizaciones populares  contra su política. La protesta, promovida por CC.OO y UGT se ha alzado en 57 ciudades españolas  contra la reforma laboral emprendida por el gobierno, con cifras de participación que según los sindicatos superan las 100.000 personas en casi todas las ciudades, mientras que según la Guardia Urbana no se alcanza ni siquiera la mitad.
En Barcelona, los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO en Catalunya, Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, han explicado  que el objetivo de la convocatoria es conseguir que el Ejecutivo de Rajoy cambie la reforma.
Los sindicatos afirman que se debe esperar a la respuesta del gobierno ante las protestas pero no descartan la posibilidad de una huelga general: Gallego, ha insistido en que, si el Ejecutivo de Rajoy no da marcha atrás “se llegará donde se tenga que llegar".


Otro de los objetivos de las manifestaciones  es medir la respuesta ciudadana para así prever el apoyo popular que tendría una posible huelga general. Los sindicatos quieren evitar convocar una huelga demasiado pronto, y asegurarse de que en caso de convocarla tendría un seguimiento masivo.

La ley incluye, entre otras,  reformas tan impopulares como:
3.Posibilidad de que el personal laboral que trabaje en el sector público, que se rige por el Estatuto de los Trabajadores, pueda ser despedido ahora con 20 días de indemnización y un tope de 12 mensualidades utilizando los mismos argumentos que en la empresa privada, a pesar de haber obtenido su plaza a través de una oposición Aunque haya aprobado una oposición.
2. Realización de un ERE justificado  mediante causas económicas, es decir cuando una empresa o institución tenga insuficiencia presupuestaria sobrevenida y persistente (al menos tres meses). En estos momentos resulta muy fácil para cualquier empresa o institución declararse en esta situación.
3. Menos trabas judiciales: la jurisprudencia permitía algunos despidos, de forma restringida y en muchas ocasiones los jueces ordenaban la reincorporación de trabajadores, pero, a partir de ahora,  la legislación permitirá  los despidos colectivos, estableciendo causas objetivas.

Con todo, podemos augurar que nuestro elevado número de parados, no hará sino aumentar, pues se facilita sobremanera el despido (ya no están a salvo ni quienes consiguieron su plaza mediante oposición).
Según el presidente del Gobierno, esta reforma moderniza nuestra legislación e igualmente ha  advertido de que las medidas que tome "no tendrán efecto en dos tardes", sino en el largo plazo.

Aunque, como él muy bien sabe, estos argumentos no son lo suficientemente fuertes para evitar que posiblemente, y como advirtió; esta reforma le vaya a costar una huelga general.


Patricia Sánchez López.

sábado, 18 de febrero de 2012

La caducidad... la ponemos nosotros.


“Por el precio de la reparación... le saldría mejor adquirir uno nuevo”. ¿Verdad que a todos nos resulta familiar? Quizá sea porque se trata de una de las soluciones que los técnicos suelen ofrecen cuando llevamos nuestros aparatos electrónico a reparar.  Después de escuchar esta recomendación, es cuando entra en juego nuestro juicio; obedecer  al sistema o reparar.
Y digo al sistema porque si decidimos hacer la compra, no cedemos ante la persona a la que hemos acudido, sino a toda una cadena de funcionamiento a nivel mundial empeñada en que nuestros  bienes sean renovados antes de que su vida útil halla finalizado: el fenómeno de la obsolescencia programada.

Aunque este nos parezca un concepto nuevo, lo cierto es que ya encontramos en 1925 el primer objeto cuya duración fue concienzudamente delimitada; la bombilla. La primera bombilla puesta a la venta por Edison, en 1881, alcanzaba una duración de  1500 horas. En 1924 el primer cartel mundial, Phoebus, consiguió que la duración aumentase en 1000 horas, pero un año más tarde decidieron que la vida útil de este sencillo utensilio se redujese a mil horas, pues de otro modo su venta no resultaría lo suficientemente rentable. Muchos objetos se han visto afectados desde entonces por la obsolescencia, desde textiles fabricados para desgastarse fácilmente hasta impresoras que  incluyen  chips destinados a contabilizar el número de copias y hacer inútil el aparato cuando se alcanza un numero determinado.
Un caso que puede parecernos más reciente es el de los Iphod. En el documental de Cosima Dannoritze (ganador del premio Ondas 2011 al mejor documental) se presenta el caso de  Cassey Nesistat un  joven estadounidense que decidió emprender una campaña contra Apple, pues  la batería de su Ipod dejó de funcionar a los 18 meses de ser adquirido.  Junto con su hermano escribió  el slogan “las baterías irremplazables del Ipod  solo duran 18 meses” en todos los anuncios publicitarios de del producto  en su ciudad. Ralizaron un video y lo colgaron en  su web. El video fue visto por millones de personas, entre ellas la abogada  Elizabeth Pritzker, quien promovió una querella colectiva contra  Apple.
Finalmente, consiguieron recibir una recompensa por parte de la compañía, así como una garantía de dos años y la creación de un servicio de recambio.
Este caso es un ejemplo del movimiento populares que se opone a la obsolescencia. Obviamente no es probable que toda la sociedad vaya a alzarse contra grandes compañías ( al menos por el momento) pero lo que si es posible que cada uno de nosotros nos replanteemos, cada vez que un móvil, ordenador, o cualquier otra tecnología se estropea o simplemente se nos antoja anticuada, si realmente es necesario cambiarlo por otro, pues, no nos olvidemos, esa “avería” estaba previamente planificada;  somos marionetas de un sistema consumista que basa su supervivencia en nuestra actitud de renovación continua.


Detrás  de todo este truculento funcionamiento se encuentran terribles consecuencias  tanto medioambientales, pues para seguir el rápido ciclo de producción es necesaria una enorme cantidad de factores naturales, así como sociales; países tercermundistas como Ghana reciben bajo la etiqueta de productos de segunda mano, toneladas de materiales electrónicos totalmente inservibles,  procedentes de los países desarrollados.

¿Realmente vale la pena adquirir el último modelo, optar por la compra en lugar de la reparación,  cuando eso supone participar en la degradación medioambiental y dejarnos atrapar por la trampa oculta de la obsolescencia? Cuestión de principios.

Patricia Sánchez López.


jueves, 16 de febrero de 2012

¿El Robin Hood de la era moderna?


La Fundación Bill y Melinda Gates donará 750 millones de dólares ( 571 millones €) al Fondo Mundial contra el Sida la Tuberculosis y la Malaria, afirmaba el diario español El Mundo,  el día 26 del mes pasado.
Y yo me pregunto ¿cómo es posible que una fundación privada done tal suma de dinero, cuando nuestro país, ha celebrado este año el día mundial  contra el sida, sin tener posibilidad de hacer  ni siquiera una pequeña donación a esta entidad?

Gates, estudió en Harvard, donde conoció al que sería su compañero y cofundador de Microsoft en 1975, Paul Allen. Éste se ha despachado a gusto contra el que, se pensaba,  era un gran amigo, en una biografía que será publicada en EE.UU, en Abril.
Allen acusa a Gates de haberse colgado medallas que no le correspondían, y explica que cuando  le pidió aumentar su número de acciones  (Allen había permitido un reparto del  36% para él y un 64 para su compañero)  Gates se negó.

Aunque la propiedad de los méritos a los que Allen se refiere, es suya  (afirma que es él y no Gates quien tiene el mérito de muchos proyectos que han convertido Microsoft en el gran gigante que hoy conocemos),  podemos remontar esta acusación a la creación de  Windows: es de sobra conocido o al menos especulado, que el sistema operativo creado por Microsoft en 1985, nació como inspiración (podría emplear otro término)  del Macintosh de Appel.

Si tenemos en  consideración las acusaciones del que fue su compañero así como los rumores de la procedencia de la idea para la creación del sistema operativo creado por Gates, parece que, el ahora segundo hombre más rico del mundo, construyó su inmensa fortuna  a costa de las ocurrencias de otros, aunque eso sí, mantenerse durante 14 años como el número uno en la lista de los más ricos del mundo, le ha costado lo suyo pues ha conseguido que la empresa que fundó con tan sólo 20 años sea prácticamente un monopolio mundial ( por ejemplo, en 1990, La Comisión Federal de Comercio estadounidense emprendió una investigación por la posible colisión entre Microsoft e IBM en el mercado de los programas para ordenadores personales, según el periódico español,  El Mundo).

Parece que  el origen de todo gran imperio guarda sus “pequeños detalles”,  pero siempre podemos optar por el consuelo (no creo que Apple esté muy de acuerdo) de que, pese a los métodos utilizados para su obtención,  gran parte se destina a abras benéficas.

Patricia Sánchez López.

lunes, 13 de febrero de 2012

Deportividad a la francesa...


Miércoles 8 de febrero, son las nueve de la mañana, hace bastante frío y un hombre entra a desayunar a una cafetería, se acerca a la barra y empieza a conversar con el camarero.
- ¿Qué tenemos para desayunar?, pregunta el hombre.
- Hoy… “deportividad a la francesa”, responde el camarero. Es un poco indigesto, pero se come.
- Bueno, pues póngame un café y una “deportividad” de esas.
El hombre se atragantó, escupió el café y a punto estuvo de no pagar el desayuno.
Al llegar al trabajo le contó lo ocurrido a sus compañeros y estos, sorprendentemente, le respondieron con la misma música. Definitivamente, el desayuno del miércoles estaba intoxicado, pero ¿por qué?.

Resulta que el pasado lunes, Alberto Contador recibió un duro palo en su carrera. Definitivamente, el TAS le acusa formalmente de doparse con Clenbuterol, que a pesar de tratarse de una mínima dosis, para el tribunal Alberto iba dopado. En consecuencia, es sancionado a dos años sin poder competir, pero que por acumulación de tiempo preventivo sin poder hacerlo, la prohibición durará hasta el próximo mes de agosto.
Esto genera revuelo en España, la mayoría confía en Contador y hablan de injurias. Yo no entro en eso, aunque tengo mi opinión.
Es entonces, cuando el martes Canal Plus Francia, saca a sus guiñoles y empieza a despotricar, a modo de sketch, contra deportistas de referencia españoles. La noticia llega a España el miércoles por la mañana.
En estos cortos se insinúa, más bien se acusa, a deportistas españoles de doparse, lo que justifica sus muchos y continuados triunfos.  En la primera entrega se ve como Rafa Nadal en vez de echar gasolina al coche, mea en el depósito y como va tan dopado (lo que dan a entender), al arrancar de nuevo, el coche sale a toda velocidad. También hay otras entregas teniendo a  Contador, Casillas, Gasol y de nuevo a Nadal como protagonistas. En estas aparecen no solo firmando con jeringuillas, sino que cantando viva el EPO, viva la sangre de los toros y el típico viva España.
Si lo de contador alteró a la gente, esto les llevó a sacar uñas y dientes contra el país galo.

En mi opinión, estos cortos son más que desafortunados. Si querían publicidad y notoriedad ya lo han conseguido, pero el fin no justifica los medios. Acusar a grandes deportistas españoles de doparse, sin motivo aparente de ello, es una injusticia enorme tanto para ellos como para nuestro país, ya que al fin y al cabo ellos representan la marca España en el extranjero.
Puedo entender, dentro de una lógica, que se le parodie a Contador (el único hasta ahora implicado, por así decirlo), pero no el hecho de generalizar gratuitamente.
Está claro que esto no nos va a quitar el sueño y que nuestro país tiene preocupaciones mayores en las que pensar, pero eso no significa que, no ya nosotros, sino que los protagonistas, se sientan ofendidos con las acusaciones.
La embajada española en Francia ha presentado una queja formal ante la sede de Canal +, y estos, sorprendidos por el revuelo, se defienden hablando de ironías y humor. A mí me parece excesivo convertir esto en un “conflicto diplomático”, la embajada está para otras cosas, pero así lo han creído conveniente.

Definitivamente, sin darle más vueltas al asunto, cuando nos ofrezcan una de esas “deportividades”, lo mejor será decir: No, gracias…

Diego Pardo Fernández.

domingo, 12 de febrero de 2012

¿Ratón o mando?...


Cada cierto tiempo, los medios de comunicación nos bombardean siempre con la misma noticia: los datos de consumo televisivo. Este cada vez es mayor y no es raro ver como cada mes los españoles marcamos un nuevo record con respecto al mes anterior.
Se calcula, que la media de consumo televisivo (hablamos del mes de octubre de 2011, según ABC.es) en España es de 246 minutos al día, o lo que es lo mismo, 4 horas y 6 minutos de media pegados a la pantalla del televisor. ¿Y a la del ordenador?.

Todos sabemos, que desde hace unos años todas las cadenas, las más importantes (TVE, A3, CUATRO, T5, etc.), tienen sus respectivas páginas web en las que aparte de echarse flores, vendes sus productos, elaboran encuestas o crean ventanas propias para sus programas estrella. Entre todos estos servicios ofrecen también la posibilidad, no todas, de ver la televisión en directo o a la carta, lo que se conoce como el fenómeno Streaming.
Streaming es la distribución multimedia de contendidos de manera que el usuario consume el producto a la vez que se va descargando, muy distinto a la descarga de archivos, que requiere la descarga completa de estos para después visualizarlos. Por dicha práctica, las cadenas de TV están compitiendo unas con otras, para concentrar al mayor número de usuarios posible. Ya no vale el típico anuncio de líderes de audiencia, ahora también quieren ser líderes en la web.
Los datos avalan este fenómeno: según el estudio Televidentes 2.0 patrocinado por Ymedia y Movistar, las webs de los principales canales de TV han registrado un crecimiento del 12% desde 2010 y son visitadas por el 87% de los internautas. Estos buscan consultar la programación o bien, en su mayoría, visualizar contenidos vía streaming.
Con respecto a esto último, según Mediascope Europa, un 46% de los españoles ve la televisión por internet (en Europa el 36%) y el 20% utiliza la televisión a la carta. Estos datos, del 2011, no se refieren a un consumo normalizado (de todos los días) ni tampoco superan al consumo de TV, pero refleja que las cosas, poco a poco, están cambiando.

A la pregunta de si internet desplazará al mercado tradicional televisivo, expertos en marketing, como Luigi Salmoiraghi, advierten que si y ven como futuro televisiones que incorporen internet, lo que permitirá al consumidor elegir en todo momento lo que quiere ver desde la comodidad del salón.

Será cosa de tiempo ver si la televisión cambiará por los caminos que ellos dicen o si el ordenador será el sustitutivo físico de la TV, no lo sé; pero internet permite crear tu propio “prime time”, un punto a su favor…

Diego Pardo Fernández.

sábado, 11 de febrero de 2012

Delincuentes a golpe de click...


Las innovaciones son beneficiosas, también para los ladrones. En los años cincuenta, con el boom de los automóviles un ladrón de Nueva York en tan solo una noche podía robar en una decena de hogares y estar por la mañana en casa y desayunar en familia. Esto, hasta la fecha era imposible, ¡cómo un hombre iba a robar 10 o 12 casas en el trascurso de unas horas!, pero la llegada del automóvil lo hizo posible.
Lo mismo ocurre en la actualidad con las nuevas tecnologías gracias a las cuales rateros, mejor dicho estafadores, tienen jornadas constantes de puertas abiertas al dinero fácil. El único requisito: hacer click.
WEB FALSA DE CAJA MADRID 
Desde aproximadamente el año 2005 podemos hablar de las sombras de internet que toman nombre propio con el término de ciberdelitos. Esta denominación se refiere a todos aquellos delitos cometidos en internet, y en su mayor extensión, en el seno de las nuevas tecnologías. Entre todas las ilegalidades que agrupa el término, robo de datos, etc; merecen mención especial los ciberdelitos bancarios.
La banca, con el desarrollo de las nuevas tecnologías ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar un gran número operaciones con su dinero sin tener que salir de casa. Bajo esta facilidad aparente, se esconden un gran número de ciberdelincuentes al acecho de usuarios que con todo derecho hacen uso de este servicio.
Los delitos bancarios más comunes son: la clonación de tarjetas de crédito, el retiro de dinero en cajeros automáticos fantasma, el phishing y las subastas poco fiables. De todos ellos, los que mayor daño están haciendo son la clonación de tarjetas de crédito y el phishing. Este último consiste en la falsa solicitud al usuario por parte de “su banco” de información sobre sus datos bancarios alegando problemas técnicos o queriendo hacer ver lo segura que es la aplicación viendo la gran cantidad de datos que le piden para acceder a su cuenta. También se crean falsas páginas o interfaces que perfectamente imitan al banco, véase la imagen de arriba y que hacen cómplice al usuario de su propio robo.

Misha Glenny, periodista británico, en su libro “El lado oscuro de la red” dice que el principal problema de estos delitos es su logística. En una entrevista a TVE (enlace al final de la entrada) pone un ejemplo de ello: el hecho de que alguien en Kazajistán robe a otro en Madrid y lo ingrese en Dubai, es lo que dificulta la investigación policial y por tanto la detención del delincuente 2.0. Este a su vez responde a un perfil de gran conocedor de las matemáticas e informática, lo que lo dificulta aún más cosa, si cabe.
Pero la dificultad no solo viene por parte de los ciberdelincuentes, también hay que sumar los escasos medios policiales y el poco interés de los bancos por luchar contra los cibercriminales, denuncia el periodista.
Además, añade datos. Según él, el cibercrimen supone el 1,5% de la economía mundial y ejemplifica el caso de España diciendo que en nuestro país cada año se pierden millones y millones de euros por clonación de tarjetas.

Visto el tema yo me pregunto dos coas: ¿realmente es seguro realizar operaciones bancarias en las oficinas virtuales? y ¿a qué esperan los bancos a ser realmente activos en lucha contra el cibercrimen cuando medios económicos no les faltan?

Esperemos que pronto digamos lo contrario, eso de: detenidos a golpe de click…


Diego Pardo Fernández.

martes, 7 de febrero de 2012

La manzana que todos muerden...


De unos pocos años para acá, no paramos de ver manzanas por todos los sitios, en el metro, en la calle e incluso en la sala de espera del centro de salud; sin ningún manzano cerca. No estamos locos, la sociedad no ha perdido facultades, resulta que los emperadores hasta ahora liderados por el difunto Steve Jobs han conquistado medio planeta y a su imperio le han hecho llamar Apple.
El éxito de sus progresivas a la vez que rápidas conquistas ha sido su novedosa artillería. Las espadas y armas de fuego quedaron atrás, los emperadores del siglo XXI armados de iPod, MacBock, iPhone, iPad, etc. salieron de un garaje, ocuparon Estados Unidos y pronto dieron el salto a Europa y demás regiones.
Este podría ser, un relato de un libro de historia del año 2100 que estudiase la evolución de la empresa Apple, claramente con ironía aunque no por ello incierto.
Resulta que Apple, empresa dedicada a la fabricación de productos tecnológicos, se ha consolidado como la número uno de su sector, a pesar de no ser todavía la que más dispositivos tiene en circulación. Un ejemplo de ello es el mercado de telefonía móvil en el que Apple solo controla un 9% de la cuota de mercado, pero acumula el 75% de los beneficios. Si a esta paradoja le sumamos la venta de otros productos, como las tablets, hablamos, entonces, de la empresa líder indiscutible en su sector.
Expertos en marketing dicen que el motivo del estrellato de la multinacional estadounidense se debe a una cuidada estrategia, a diferencia de sus competidores directos, basada en tres puntos: altos ingresos/pocos gastos, calidad e innovación y fidelidad del consumidor.
a) La multinacional de la manzana vende menos móviles que sus principales competidores (Nokia y Samsung) pero a precios más altos. A esto se suman unos bajos costes de producción (véase la entrada de Sara sobre las fábricas que Apple tiene en Asia) y una publicidad reducidísima o bien gratis, ya que los medios de comunicación, ante cualquier novedad, rellenan sus escaletas con noticias de la compañía.
b) Por otra parte, la marca Apple representa innovación, cada cierto tiempo su cartera de productos mejora y el consumidor ve en Apple sinónimo de tecnología de calidad, como ocurre con Coca- Cola en lo referente a refrescos de cola. Aunque encuentren productos mejores de otras marcas, la manzana es la manzana.
c) Por último hablamos de fidelidad, expertos británicos hablan de la religión Apple con su propio Dios, Steve Jobs. Las conferencias del gurú, la megatienda en el corazón de Manhattan y las continuadas filtraciones acerca de nuevas aplicaciones en sus productos, han generado un fanatismo y expectación mundial. Véase como ejemplo el centenar de personas que hacen cola cada vez que sale el iPhone de turno.
Viendo las incógnitas, solo faltan los resultados (según The New York Times): el año pasado, Apple vendió 70 millones de iPhones, 30 millones de iPads y 59 millones de otros productos Apple reportándole unos beneficios de 27.459 MILLONES de dólares (aproximadamente) a diferencia de Nokia, quien, tras una caída del 9%, presenta unos beneficios de 2.120 millones de dólares en 2011.

La ecuación está clara y por lo que hoy por hoy parece, Apple tiene 503 años para superar al Imperio Romano…

Diego Pardo Fernández

lunes, 6 de febrero de 2012

Puestos a pedir...



Desde que saltó a los medios de comunicación la posible imputación de Iñaki Urdangarín por un supuesto desvío de fondos públicos desde el Instituto Nóos que presidía, las voces en contra de la monarquía han aumentado. A esto ha contribuido también la situación económica por la que estamos pasando, ya que son muchos los que consideran un gasto superfluo el mantenimiento de la Casa Real en los tiempos que corren. 

Yo creo que no es cuestión de dinero, ya que recordemos que la república no es gratis, sino de legitimidad. No es justo que por nacer dentro de una determinada familia se tenga más o menos privilegios. Cualquier persona debería tener el derecho de ser elegido máximo representante de un país independientemente de la familia en la que haya nacido. 

El artículo 14 de la Constitución Española establece que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social”. No soy una experta en derecho, ni mucho menos, pero a mi parecer los principios en los que se basa la monarquía vulneran el derecho arriba expuesto, ya que con este sistema no todos los ciudadanos, por ley, pueden ejercer la máxima representación del estado 

Con esto no quiero criticar la labor del rey. Es indiscutible el buen hacer del rey don Juan Carlos durante la transición a la democracia o su magnifica labor como embajador de España. Pero de igual modo, también es indiscutible que cualquier otra persona podría desempeñar la función que él desempeña sin ningún problema. 

No entiendo como en una sociedad que supuestamente ha avanzado tanto, sigan persistiendo elementos tan arcaicos como este, porque recordemos, la monarquía española no es la única que perdura en el tiempo. 

La igualdad no debe de ser una utopía, tenemos que buscar el modo de convertirla en realidad.

Sara Martíns Rodríguez

Un mundo feliz.

Hace unos días se publicó un reportaje en el New York Times sobre las deplorables condiciones bajo las que trabajan los obreros de las fábricas suministradoras de Apple. Esto ya no nos sorprende, en el nuevo mundo globalizado es habitual. 

Vivimos en la sociedad del consumo, que nos crea la necesidad de adquirir cualquier tontería que un pobre esclavo ha construido. Mientras tanto, unos cuantos ganan más dinero del que jamás podrán gastar...Pobre mundo feliz.

La globalización ha traído consigo muchos beneficios, pero está claro que también ha provocado que las diferencias económicas entre los países desarrollados y los que no lo están cada vez sean mayores. Obviamente no todos podemos ser ricos, pero todos tenemos el derecho a vivir de forma digna. Trabajar 14 horas por una miseria no es vivir de forma digna.

Nosotros, la parte beneficiada con la globalización, estamos al tanto de lo que pasa en el resto del mundo. Pero nos resulta indiferente, lo importante es ir a la tienda y que el nuevo iphone no se cuanto (no se porque versión vamos ya) este disponible. Da igual quien lo haya echo, ni bajo que condiciones laborales. Nadie se para a pensar todo esto, ¿para que? Vivimos en un mundo en el que eres más feliz sin pensar, porque si piensas corres el riesgo de sentir pena por las injusticias y de perder el tiempo luchando por una causa perdida.

Nadie dijo que fuera fácil cambiar el mundo, pero debemos intentarlo. Tenemos en nuestras mentes los materiales para convertirlo en un lugar más justo, ahora solo nos queda empezar a buscarlos. 

La globalización no tiene porque ser algo malo, simplemente todos debemos tener los mismos derechos y obligaciones... A partir de este momento, quizás empiece a funcionar. Mejor dicho, a funcionar para todos.


Sara Martíns Rodríguez.

viernes, 3 de febrero de 2012

Y el altavoz se quedó afónico...



“Revolución Twitter” y “Revolución Facebook”, son nuevos términos que surgieron durante el pasado año para designar una nueva realidad: la influencia de las redes sociales en movimientos revolucionarios como La primavera árabe o el Movimiento 15M.

Twitter, principalmente, se convirtió en el altavoz de millones de personas que anhelaban la libertad en un mundo de represión. Ahora el altavoz se está quedando sin pilas...

El pasado 27 de enero, Twitter publicaba en su blog corporativo una nota en la que explica que casi todos los países del mundo consideran que la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero que sin embargo, muchos otros piensan que la libertad de expresión conlleva una responsabilidad y tiene unos límites. La nota no define claramente qué clase de contenidos se podrán bloquear, ni quienes serán los que pueden censurar los mensajes.


La libertad de expresión es un derecho fundamental de las personas, recogido en el Artículo 19 de la Declaración universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Por tanto, a mi entender la medida emprendida por Twitter (y anteriormente tomada por otros portales), vulnera claramente este derecho. Sin duda, lo que me parece más injusto de esta decisión es que el grado de libertad de expresión dependa del lugar del mundo desde donde se twitée..¿acaso no deberíamos tener todos los mismos derechos en Internet?

La postura adoptada por Twitter es perfectamente comprensible desde el punto de vista económico. No nos debemos olvidar de que la red social, es un empresa, y como cualquiera otra su fin último es obtener cuan más beneficio, mejor. Es preferible que sus usuarios pierdan alguno de sus derechos fundamentales, a que la web 2.0 pierda cuota de mercado si es censurada en determinados países.

En conclusión, todas las personas somos iguales y por tanto debemos tener los mismos derechos. Como dijo un sabio un día "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" Hagamos que deje de ser una utopía...

Sara Martíns Rodríguez.